En el ámbito de las iniciativas dedicadas a la escuela por parte del Municipio de Riccione, a comienzos del año escolar 2011-2012 formulé un proyecto para el área de Educación cívica basado en el libro “Los buenos impuestos”.
A principios de octubre de 2011 me reuní con algunos enseñantes, entre ellos la profesora Rosa Maria Agliata de la Escuela Secundaria de 1º grado “E. Filippini” de Cattolica, que trabajó en la realización del proyecto con tres clases de la escuela secundaria, I E, II F y III E, alumnos entre 11 y 13 años.
De qué se trata cuando se habla de impuestos
El enseñante en clase comenzó con la lectura y el comentario del libro junto con los alumnos. El punto de partida lo constituían las preguntas que los niños habían expuesto a lo largo de las experiencias tenidas en Roma y Turín, tal y como se refieren en el libro. Tras numerosos encuentros semanales, llevados a cabo durante casi dos meses, los alumnos ya habían adquirido la conciencia “de qué se trata cuando se habla de impuestos” y eran capaces de captar los múltiples y complejos aspectos de la tributación. En especial, la discusión se concentró en la justificación de los impuestos, la evasión, el gasto, la buena y mala administración y, a través de ello, en nociones tan inherentes a la tributación como derechos y deberes, libertad, justicia, igualdad, comunidad, ordenamiento, Constitución, ley, gobierno, bien común, pluralismo. Era evidente la disparidad de opiniones que había y se formaban sobre los diferentes temas.
La oruga, la rama y la mariposa
Dejad que sea vuestra rama.
La oruga es un insecto insignificante que se apoya en la rama porque tiene necesidad de un asidero sólido para mudar y transformarse en mariposa, así quiere ser mi programa.
Una alumna de la Escuela Secundaria de 1º grado
“E. Filippini”, Cattolica
En un momento dado nació la idea de proceder a la elección del gobierno. Se les pidió, pues, a los alumnos que presentaran las candidaturas y a cada candidato que formulase un programa sobre los siguientes puntos: “La tributación”, “El correcto cumplimiento y la evasión”, “El gasto”, “La correcta gestión del gasto y la corrupción”, para exponer y someter a votación secreta con la elección del gobierno de 5 componentes, incluido el jefe. El gobierno, elegido de este modo, estaba obligado a presentar el programa que ilustraría en clase.
Una alumna creó un cartel electoral: “Dejad que sea vuestra rama”, en el que se representa una oruga, una rama y una mariposa. En su ilustración los ciudadanos, como la oruga, si se apoyan en ella, que es la rama, o sea, si la votan, se transforman en mariposa y podrán volar.
El color de los impuestos
Una de las tareas que el enseñante asignó a los alumnos fue el de reformular el título del libro “Los buenos impuestos”. Una alumna indicó “El color de los impuestos” con este razonamiento: “Porque los impuestos tienen un color diferente, vistos negativamente son negros, si gustan son verdes, etc.”.
Entonces se acordó pedir a los alumnos que “dieran un color a los impuestos”, explicando la razón de su elección.
El resultado fue el listado que se presenta.
Agradecimientos
Debo mi agradecimiento a los alumnos de la I E, II F y III E, año escolar 2011-2012, de la Escuela Secundaria de 1º grado “E. Filippini” de Cattolica, que con curiosidad, fantasía y seriedad dieron vida a esta experiencia, y a la profesora Rosa Maria Agliata, que con su dedicación y pasión la permitió y luego siguió con esmero y sensibilidad.
Igualmente todo esto no hubiera sido posible sin el Municipio de Riccione, Sector Servicios a la Persona, que desde hace años, con gran mérito, organiza el Proyecto Escuela, dentro del cual formulé la propuesta “Los buenos impuestos”.
Por último, le debo un agradecimiento especial a la dirigente Monica Bartolini del Municipio de Riccione por su preciosa y puntual colaboración.